Yo Soy Yoga

Yo soy Yoga. En el Yoga me encontré. Esta práctica se ha convertido en mi estilo de vida. El yoga forma parte de mis días, desde el año 2007, porque me llena de energía, me permite reconocer mi fuerza interna, me centra y me calma, me alivia molestias físicas,me reta física y mentalmente, me permite conocerme, y por supuesto, me hace muy feliz, en especial cuando comparto esta práctica con mis alumnos.

Yo soy una apasionada de esta forma de vivir en el mat y fuera de la alfombra de yoga. Sigo aprendiendo y explorando diversos estilos y métodos. Transmitir y contagiar mi amor por el yoga, y ofrecer los espacios y herramientas para que otros se nutran con sus  beneficios, es mi propósito como Instructora de Yoga para niños y adultos.

El Yoga es unión, amor, luz, plenitud, compasión, atención plena, es calma, es gozo, es fuerza, paz, es gratitud, apreciación, es flexibilidad de cuerpo y mente, es felicidad. Yo soy Yoga.

Esta disciplina me ha llevado por nuevos caminos. Me ha abierto puertas. Ha ampliado mi visión y comprensión del mundo. Ha despertado mis sentidos. Me permite apreciar la vida momento a momento. Yo soy yoga: más consciente, atenta, sensible…

Deseo que muchas personas puedan obtener lo que esta práctica tenga para ellos, como yo la he podido aprovechar a lo largo de más de una década haciendo y viviendo el yoga.

Por muchos años estudié y ejercí el periodismo, así que me encanta encontrar maneras de comunicar lo que he aprendido, he puesto en práctica y me ha servido para vivir una vida más plena. Se que puedo inspirar, motivar y enamorar a otros del Yoga como estilo de vida. Si yo soy yoga, tú también puedes serlo.

¿Te gustaría ser inspirado a vivir en un estado de abundancia y bienestar? ¡Déjame servirte!

Vive el Yoga – Prácticas de Bienestar

Vive el yoga y experimentarás sus regalos: te conoces, te amas, te cuidas, agradeces, respiras y te mueves, estás presente, te relajas, encuentras la felicidad dentro de ti y te enfocas en crear la vida de tus sueños.

Kariyogini

Vive el yoga a diario. Cada mañana, antes de abrir los ojos, empiezo a vivir el yoga a través de mis prácticas de bienestar. Éstas, son una serie de hábitos o rituales que me conectan con quien soy y con el presente. Realizar las prácticas es mi manera de prepararme con la mejor energía -una mezcla de Agradecimiento, Intención y Entrega- para arrancar el día.

Mi nutrición energética, emocional, mental y física se inicia en la transición del estado de somnolencia al de vigilia, y termina al entrar en el estado contrario, de vigilia a sueño. Es decir, ocurre a lo largo de todo el día, a través de distintas rutinas.

La respiración consciente, la meditación, la atención plena sobre mis pensamientos, mis relaciones, la comida que ingiero, lo que veo y leo, mi trabajo, los lugares que visito, la naturaleza y, por supuesto, la práctica física de yoga, nutren mi ser y me sintonizan con la vida de mis sueños. Todo eso es vivir el yoga.

Reconozco que existen excepciones en este camino ideal, las cuales suceden como consecuencia de habitar en este planeta, y estar viviendo una experiencia terrenal donde coexisten la luz y la oscuridad. Así que procuro aceptarlas como parte de un proceso natural, y de encontrar el balance en cada aspecto de la vida.

Mientras más hago mis prácticas de bienestar, muchas de ellas a diario, más conciencia desarrollo sobre mis pensamientos, mis emociones y sus expresiones, lo cual es clave para ir en dirección a la vida que quiero vivir: una persona saludable, llena de vitalidad, que se ama y ama lo que hace, que encuentra felicidad en servir a los otros, que se siente plena y que vive el yoga.

Si quieres probar los alimentos con los que nutro mi mente, cuerpo, emociones y energía, a continuación te comparto mis prácticas de bienestar.

¡Sácales provecho!

 

Agradece, Intenciona, Entrega

 

 

Despertar consciente cada nuevo día

 

Detente, Contempla, Medita

Observar atentamente hacia dentro

Meditaciones

Encuentra la calma en tu interior

Muchos son los estudios científicos que demuestran los beneficios de las meditaciones, cuando se practica habitualmente. Se ha comprobado que meditar es una práctica saludable efectiva para reducir los niveles de estrés y las tensiones. Crea nuevas conexiones cerebrales cambiando la estructura del cerebro, gracias a su neuroplasticidad. Eleva la capacidad de respuesta del sistema inmunológico, y crea un estado de bienestar general en el cuerpo y la mente.

Soy una practicante formal de la meditación. Utilizo diferentes maneras de meditar (con mantras, con mudras, con visualización…), y también el Mindfulness o Atención Plena. A finales de 2018, realicé el reconocido curso de Reducción de Estrés Basado en la Atención Plena (MBSR, por sus siglas en inglés) creado por el investigador Jon Kabat-Zinn en 1979, con el cual abrió un nuevo campo de la medicina y la psicología aplicando prácticas de meditación y yoga para el tratamiento y cura de personas enfermas.

He tenido la oportunidad de meditar con monjes budistas que han visitado Costa Rica en diferentes ocasiones. Uno de ellos, LP John, invitado por Peace Revolution y su programa World Peace Initiative Foundation decía que meditar es 50% relajación y 50% concentración, eso quiere decir que si nos quedamos dormidos ya no estamos meditando. Así que es importante que cuando meditemos escojamos un lugar donde podamos permanecer por todo el tiempo de la sesión sin correr el riesgo de dormirnos profundamente.

También señalaba el monje que la meditación es para la mente y no para el cuerpo, con ello instaba a los meditadores a moverse o modificar su postura si lo consideraban necesario para sentirse confortables en su asiento, y así evitar distraer la mente con las molestias del cuerpo.

A diferencia de esas meditaciones con los monjes, las prácticas dentro del método Mindfulness o Atención Plena sí hacen énfasis en quedarse en completa quietud con el cuerpo, en observar las molestias que se generan en el cuerpo tras permanecer por un lapso inmóvil, y en no cambiar nada, evitar rascarse, moverse, o hacerle ajustes a la postura. De esta manera nos insta a no rechazar lo que no nos gusta o desagrada, ni apegarnos a lo que sí.

En mi experiencia, las meditaciones con mantras suelen ser ventajosas para comenzar a practicar, porque al tener que repetir en la mente la frase o palabra, generalmente en idioma sánscrito, infinidad de veces a lo largo del tiempo de la sesión, se reduce la posibilidad de que aparezcan pensamientos que distraigan la atención.

Y de las más efectivas, en mi práctica personal, son las meditaciones guiadas, porque el narrador lo va llevando a uno paso a paso por un camino lineal de completa atención, mientras nos sumerge en un estado de relajación. Si quieres sacarle provecho a esta herramienta, convirtiéndola en un hábito diario, acá te iré compartiendo meditaciones guiadas.

¡Viaja hasta tu Ser a través de las meditaciones!

Meditaciones guiadas

Accede a las meditaciones en mi canal de YouTube

En la meditación volvemos a nuestro Ser, nuestra Esencia, nuestra Divinidad

Blog

El arte de no hacer

Son días de estar con nosotros mismos, en nuestras casas, prácticamente sin salir, apenas para lo básico, ir a comprar alimentos, y si es necesario, un medicamento. Yo he encontrado algo hermoso en esta situación: personas que están compartiendo -algunas sólo por el gusto de crear bienestar en otros- sus herramientas o sus prácticas habituales …

Realmente conectados

Podemos estar realmente conectados siempre Son tiempos de distanciamiento social, en lo que respecta al contacto físico. Nada de encuentros casuales con amigos, ni reuniones familiares, y mucho menos conciertos, teatros, aglomeraciones de personas, o como dirían mis amigos argentinos nada de quilombos. Es momento de conectarnos virtualmente, pero no de la manera como lo …